Objetivos de PHIEL


Como aparece recogido en otros apartados, el objetivo central de esta asociación es reunir a aquellos profesionales (sanitarios, docentes y jurídicos) que estén interesados y se comprometan a desarrollar su trabajo con Inteligencia Emocional Lambda, apostando así por un trato humano hacia cualquier persona que solicite su servicio.
Respecto a los PROFESIONALES, pertenecer a la Asociación PHIEL supone lo siguiente:
1) Presentarse ante sus potenciales clientes como profesionales con actitudes humanistas, lo que generará una percepción inicial de "mejor imagen profesional"
2) Promover sus datos de contacto entre aquellos clientes que deseen contratar sus servicios, incluyendo nombre, profesión, teléfono de contacto, email y página web.
3) Participar en diversos encuentros entre asociados para debatir sobre el estilo en la relación profesional-cliente
4) Disponer de las ventajas que los futuros acuerdos de la Asociación PHIEL alcance con empresas
A nivel de los CENTROS ASOCIADOS, las ventajas que pueden obtener están relacionadas con las de los profesionales que los componen. Además, podemos añadir las siguientes:
A) Disfrutar de mayor imagen comercial entre los potenciales usuarios de sus servicios
B) Mostrar, con el sello PHIEL, qué tipo de trato se comprometen a ofrecer a las personas que acuden a sus instalaciones
C) Beneficiarse de descuentos para que sus profesionales asistan a seminarios de la asociación
En ningún caso la Asociación PHIEL tiene intereses económicos que supongan el motor de la misma, toda vez que las cuotas que los asociados abonan tienen el único cometido de sufragar los gastos derivados del mantenimiento de la propia asociación, como así además figura en sus estatutos y se exige desde el Ministerio del Interior para que nos fuera concedido el grado de "asociación".
La gestión financiera de la asociación será compartida en cada encuentro anual con todos los asociados, en la que además se podrán presentar propuestas, comentarios y críticas que serán debatidos convenientemente en la Junta Directiva.

 ¡ACERCANDO LA LEJANÍA DEL TRATO, ALEJANDO LA CERCANÍA DEL RECHAZO!

  Nota: Recuérdese que por economía del lenguaje, sólo se usan los términos en masculino, sin que ello deba ser entendido como una discriminación hacia el género femenino, toda vez que en esta asociación no existen distinciones sexistas, profesionales, por edades, etc., entre sus miembros.

Tags:

Share:

0 comentarios