Preguntas Frecuentes FAQ

Recordamos que, por economía del lenguaje, se utiliza el género masculino en todos los términos, pero no por ello hay algún tipo de discriminación ni olvido hacia las profesionales, las cuales cuentan con los mismos derechos y deberes en esta asociación que los compañeros masculinos. PHIEL es una asociación de TODOS y para TODOS
1) ¿Cuándo surge la asociación? La idea empieza a gestarse el 8 de enero de 2010. El 1 de julio del mismo año es admitida como asociación por el Ministerio del Interior. Es a partir de julio de 2011 cuando comienza la etapa de difusión e información de la misma, tanto entre los profesionales y centros asociables como entre los propios usuarios de los servicios de estos profesionales.
2) ¿Qué significa el acrónimo PHIEL? Literalmente significa: Profesionales Humanistas con Inteligencia Emocional Lambda
3) ¿Qué es la Inteligencia Emocional Lambda? (I.E.L.) Se define como “La capacidad de un profesional para percibir, orientar y canalizar su propia energía, en busca de la mejora del bienestar y el rendimiento de cada persona que acude a solicitarle asesoramiento y apoyo”.
4) ¿Qué es el Decálogo PHIEL? (DIEL) Se crea a partir del concepto de Inteligencia Emocional Lambda. Recoge los principios que componen el conocido como Estilo PHIEL, el cual rige la pertenencia a la asociación.
5) ¿Cómo se define el ESTILO PHIEL? Se resume como la unión de los valores promovidos desde el Decálogo PHIEL y cuya consecuencia es proporcionar confianza, seguridad, esperanza, ilusión, protección, ánimo y fuerza a cualquier usuario, de manera que éste sienta que es posible resolver y/o mejorar su situación.
6) ¿Para qué se crea esta asociación? El objetivo principal es reunir a profesionales y a centros, de diferentes sectores, que estén interesados y se comprometan en dispensar un trato humanista a aquellas personas que requieran de su ayuda, conformando así un grupo de interés para muchos usuarios.
7) ¿Qué profesionales la componen? Son admisibles profesionales y centros pertenecientes a tres sectores diferentes: Sanidad, Docencia y Justicia.
8) ¿Qué tipo de miembros existen en la asociación? - Miembro invitado, quien aparece inscrito en la base de datos de PHIEL. No abonan cuota el primer año y no reciben material. - Miembro asociado, igual que el anterior, pero abonando la cuota anual y recibiendo así todo el material y ventajas disponibles. - Miembro honorífico, considerado profesional muy relevante (bajo decisión de la Junta Directiva de PHIEL) Esto es aplicable tanto a profesionales individuales como a centros
9) ¿Cómo se puede formar parte de la asociación? 1º.- Suscribir el compromiso con el DECÁLOGO PHIEL 2º.- Completar el FORMULARIO de DATOS PROFESIONALES o de CENTROS Ambos documentos pueden descargarse desde la web de la asociación ( www.asociacionphiel.com ), para después ser enviados por una de estas vías: - Email a: info@asociacionphiel.com - Correo postal a: Avda. Alcalde Luis Uruñuela, Edificio Congreso, Módulo 222, 41020- Sevilla- España 3º.- Abonar el importe de pertenencia, domiciliando el pago de las cuotas anuales, si se elige la opción de miembro asociado
10) ¿Qué ventajas obtienen estos profesionales? Entendemos que la más importante es formar parte de un grupo de profesionales que les une un factor común: El trato humanista a las personas. Además, todos los profesionales incluidos en la asociación recibirán, vía postal, diverso material de la Asociación PHIEL, así como se verán beneficiados de los acuerdos a los que lleguemos con empresas.
11) ¿La pertenencia a la asociación es revisada? Sí, cualquier profesional puede ser excluido de la asociación si las quejas presentadas por algún usuario son consideradas válidas, después de ser documentadas, validadas y analizadas por la Junta Directiva
12) ¿Qué carácter tiene la asociación, en cuanto a ámbito? La asociación PHIEL está registrada en el Ministerio del Interior de España, pero cualquier persona que pertenezca a los sectores señalados es asociable, con independencia de dónde desarrolle su actividad
13) ¿Qué condiciones deben cumplir un centro para pertenecer a la asociación? Tienen que estar compuestos por un equipo de profesionales que estén incluidos en la asociación, al menos en el 80 % de su conjunto
14) ¿Puede un centro perder la condición de asociado? Efectivamente, ocurre cuando los profesionales que lo compongan no están al 80% incluidos en la asociación PHIEL, por diferentes motivos
15) ¿Quiénes consultan las listas de los asociados/as? Esta base de datos tiene un carácter abierto, por lo que cualquier persona interesada puede acceder a ellas para consultar qué profesional pertenece a la asociación PHIEL, pudiendo este criterio convertirse en un filtro importante para contratar a uno u otro profesional. Además, las asociaciones de pacientes, consumidores y demás usuarios reciben por email una lista actualizada de los profesionales admitidos en PHIEL, cada semestre.
16) ¿Cómo pueden los usuarios informar sobre un tipo de trato no acorde con PHIEL? En la página web de la asociación existe un Libro de Reclamaciones para poder completar y enviarnos las incidencias que encuentren en el trato que reciban.
17) ¿Se imparten charlas informativas? La idea inicial es realizar conferencias informativas sobre los detalles de la asociación. Más adelante se prevé realizar seminarios para difundir entre los profesionales cómo desarrollar el estilo PHIEL en su trato con las personas
18) ¿Dónde tiene la sede física la asociación? Está ubicada en la ciudad de Sevilla, España, aunque se pretende crear otras subsedes, tanto dentro como fuera de nuestro país.
19) ¿Quiénes fundaron la asociación? Esta idea partió de un grupo de profesionales, familiares, amigos,…, personas interesadas en que se divulgara el trato humanista entre muchos expertos, tratando así de que los usuarios disfrutasen de un relación cercana, sensible y empática.
20) ¿Se desarrollarán encuentros entre los profesionales de la misma? Como en cualquier otra asociación, se entiende como necesario y constructivo tener encuentros anuales con todos los miembros que componen la misma. Los detalles de la realización de éstos dependerán de la procedencia de los asociados.
21) ¿Se pretende aumentar el tipo de profesionales a incluir? Por el momento, por diversas razones, consideramos las tres áreas referidas como las principales en las que centrarnos. Esto no quita que, con el tiempo, se desarrollen otras formas de incluir profesionales de otros ámbitos.
¡¡ HAZTE PHIEL !!